Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

XIV DÍA ESCOLAR DE LA BICICLETA

Nuestros alumnos más mayores se han desplazado con sus bicicletas a la localidad de Mérda para celebrar junto a cientos de escolares de otros centros la XIV edición del DÍA ESCOLAR DE LA BICICLETA. Han disfrutado de un recorrido de 7 km descubriendo calles y monumentos emeritenses.

Esta actividad anual tiene por objetivo incentivar la práctica deportiva y promover una movilidad sostenible y ecológica.

 

 

 

 

 

 

 

¡TOMA TOMATE!

 

 

Este curso escolar hemos comenzado prestando especial atención a uno de los productos más representativos de nuestra comarca ¡Nuestro tomate!. Hemos seguido todo el proceso desde su recogida a su desgustación en diversos formatos: gazpacho, tomate triturado y tostadas con tomate y aceite.

Para ello hemos contado con la colaboración de las familias de Alonso de Ojeda, localidad en la que se ha llevado a cabo la recolección y con las manos de nuestro mejor cocinero, Pedro, para preparar este delicioso producto.

Finalmente hemos llevado a cabo desayunos saludables en todas las localidades. ¡Estaba buenísimo!

 
 
 
 

 

¡NOS ENCANTA LEER!

Con motivo de la celebración de la Semana del Libro, hemos disfrutado de una semana repleta de actividades. Picnic literario, gincanas, cuentacuentos, concursos, programas especiales en nuestra emisora Onda Manantial… ¡No ha faltado de nada!

 {pgslideshow id=24|width=480|height=360|delay=2500|image=L}

«Leer es como tener superpoderes: te transporta a lugares lejanos y te convierte en un héroe de tu propia historia»

 

¡YA LLEGÓ LA PRIMAVERA!

¡Ya llegó la Primavera! Y para darle la cálida acogida que merece, los más pequeños de nuestro cole de Escurial han decorado y plantado las semillas que en nada, gracias a la llegada del buen tiempo y sus mimos y cuidados, decorarán su aula y además… ¡Lo hemos pasado fenomenal!.

 

 

MINA COSTANAZA

El alumnado de 2º y 3º ciclo de Primaria de nuestras distintas localidades ha visitado la mina Costanaza de Logrosán, en pleno Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. En ella han aprendido «in situ» las condiciones de trabajo de los mineros y la diversidad mineral de la zona.

{pgslideshow id=23|width=480|height=360|delay=2500|image=L}