
La Consejería de Educación propone que las lenguas extranjeras se conviertan en idioma vehicular para la enseñanza de determinadas áreas no lingüísticas, favoreciendo de este modo el uso comunicativo del idioma extranjero, ya que se fomenta aprender no ya el idioma, sino aprender “en el idioma”, de ahí que se involucren otras áreas.
Con carácter anual, la Consejería de Educación convocaba a los centros educativos de Educación Primaria y de Educación Secundaria que deseaban implantar con caracter experimenrtal las enseñanzas de un proyecto de sección bilingüe en los idiomas español/inglés, español/francés o español/portugués.
La experiencia de las secciones bilingües se inició en la Comunidad Autónoma de Extremadura en el curso académico 2004/2005 – con el precedente de las experiencias bilingües que en virtud del convenio del Ministerio de Educación y Ciencia y el British-Council se desarrollan desde el curso 1996/1997 en dos centros de Primaria extremeños- impulsando el desarrollo de proyectos experimentales de secciones bilingües a los centros de Primaria y Secundaria y desde 2012 también de Formación Profesional, que cumplen una serie de requisitos:
El programa seguía siendo experimental y el aumento de estas secciones bilingües se presentaba progresivo año tras año, teniendo su apogeo a lo largo de los cursos 2010 y 2013.
Estos centros debían cumplir una serie de requisitos:
- La solicitud de participación debe ir avalada con el acuerdo favorable del Claustro de profesores y del Consejo Escolar.
- La implantación de la enseñanza bilingües se realiza progresivamente en cada curso escolar.
- El profesorado de estas áreas ha de acreditar la adecuada competencia lingüística; entonces se exigía como mínimo el B1 del Marco Común Europeo, hasta el curso 2010/2011. A partir de esta fecha el profesorado habría que tener el B2 según los decretos arriba mencionados. Aún así se le permitía al profesorado continuar en el programa con el compromiso que obtuviera en un plazo de dos años el B2 del Marco.
- Se crea la figura de profesor-coordinador de la sección bilingüe en el centro. Esta figura recaería sobre un profesor del centro especialista en la lengua extranjera de la sección bilingüe
- Este profesorado había de pertenecer a la plantilla del centro, es decir tener destino definitivo en el centro.
- Las lenguas extranjeras en los que se desarrolla son: inglés, francés o portugués.
- Se designan dos o tres áreas no lingüísticas que se imparten parcialmente (30%) en la lengua extranjera.
- Va destinado a un grupo de entre 20 y 30 alumnos de cada curso escolar y se pueden ampliar las líneas.
- En Educación Secundaria Obligatoria se cursa una Segunda lengua extranjera, que se torna de optativa a obligatoria para todo el alumnado implicado en la sección.
Profesorado
Nombre | Cargo |
---|---|
Trejo Medina, Eva M. | Responsable de materia Coordinadora de enseñanazas bilingües |
Vera Romero, Celia | Tutora Responsable de materia |
Novedades
No hay artículos del departamento de Inglés