Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Plan de Igualdad

Este Plan para la Igualdad de Género en el ámbito educativo se elabora con el propósito de: “Desarrollar actuaciones concretas que promuevan la igualdad en la educación, la prevención de la violencia de género y la coeducación, en cumplimiento de las leyes que en materia de educación y de igualdad están vigentes en Extremadura.

Las diferencias de género dentro del sistema educativo siguen existiendo y algunos de los ejemplos a los que podemos hacer referencia para evidenciarlas serían los siguientes:

• Desigual situación de hombres y mujeres en la gestión y organización interna del sistema.
• Diferente distribución de competencias del profesorado, con una fuerte feminización en las etapas de infantil y primaria.
• Distintas posibilidades reales de promoción y titulación del alumnado y el profesorado según su sexo.
• Diferente distribución, según sexo, del alumnado en ciclos formativos.
• Distinta tasa de participación del profesorado, según sexo, en jornadas o actividades de innovación y formación.
• Escasa concienciación de los servicios educativos y de las instituciones y corporaciones locales en el apoyo decidido a la conciliación de tareas.
• Diferente participación de mujeres y hombres en las AMPAs, etc.

Con la elaboración de nuestro Plan de Igualdad se nos presenta un extraordinario reto: llevar a cabo las actuaciones que promuevan, en la comunidad educativa de nuestro centro, la igualdad de género conforme a lo contemplado en el Plan para la Igualdad de Género en el ámbito educativo de Extremadura comenzando con la revisión de las prácticas docentes y la concienciación sobre la necesidad de caminar desde la escuela mixta hacia una escuela coeducativa, que cuente con la participación y el impulso de toda la comunidad educativa.

 

Normativa de referencia:

plan de igual de genero logo web

                                                   Pincha en  la imagen

INSTRUCCIÓN Nº 4/2021 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, PARA LA ELABORACIÓN E IMPLANTACIÓN DELPLAN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS NO UNIVERSITARIOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE EXTREMADURA

Plan de Igualdad de Género en el ámbito educativo de Extremadura (Síntesis)

Web del Plan de Igualdad

Adscripción a la E.S.O. alumnado de 6º curso 2023/24

Se ha publicado la RESOLUCIÓN de 15 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Educación que regulando el proceso para el curso 2023-2024. por la que se establece el calendario y otros aspectos del procedimiento de admisión del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el curso escolar 2.023/24.

El PLAZO DE SOLICITUD DE CENTRO DE  SECUNDARIA (Procedimiento Específico de Adcripción): Del 1 al 10  de Febrero del 2023 (hasta las 14:00h)

Continuar leyendo

I San Silvestre Solidaria

El viernes, 13 de enero, hemos realizado la I San Silvestre Solidaría del CEIP Luis Vives, actividad incluida en el Proyecto de Agrupaciones de Centros Escolares. Estaba programada para realizarla antes de Navidad, pero debido a la climatología la tuvimos que suspender.

Los objetivos de la carrera siguen siendo los mismo:

  • Fomentar la práctica de Actividad física.
  • La solidaridad con las personas que tienen dificultades para la adquisición de los productos de primera necesidad.

La carrera se ha realizado por ciclos en el parque de al lado del colegio en el siguiente horario:

  • 9:55-10:30.- 5º y 6º
  • 10:30-11-05.- 3º y 4º
  • 11:05-11:40.- 1º y 2º
  • 11:40-12:15.- INFANTIL

Los alimentos y productos serán entregados a Cáritas Parroquial de San Roque. Desde esta organización nos han informado que los productos más necesarios en este momento son:

  1. Leche.
  2. Aceite
  3. Alimentos para bebés (potitos, leche, cereales,…)
  4. Asimismo se podrán entregar cualquier alimento no perecedero.

En La organización de la carrera ha colaborado nuestro alumnado de 5º y 6º mediante un aprendizaje por servicios, tanto en el diseño de los circuitos, como en la creación de correos electrónicos para pedir la colaboración de los supermercados del barrio.

Agrupaciones de centros educativos

El programa promueve la creación de agrupaciones de centros educativos, todos ellos de diferentes comunidades o ciudades autónomas, mediante la realización y puesta en práctica de proyectos comunes que favorezcan la educación inclusiva y la innovación educativa. Se desarrollará durante los cursos escolares 2022-2023 y 2023-2024.

Nuestro centro, junto al CEIP. Giner de los Ríos de Fuenlabrada (Madrid), CEIP. Los Ángeles de Miranda de Ebro (Burgos) y CEIP. San Sebastián de Palma de Rio (Córdoba), está desarrollando el Proyecto «Y tú, ¿A qué quieres jugar? con los siguientes objetivos:

a. Crear conciencia entre los docentes acerca de la importancia de los patios de recreo y la incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en el desarrollo del alumnado.
b. Facilitar la equidad e inclusión de todo el alumnado, en el día a día del centro y del barrio.
c. Ofrecer al alumnado una nueva propuesta que tenga en cuenta sus propios intereses y una fundamentación pedagógica.
d. Incrementar el sentido de la responsabilidad de nuestro alumnado gracias a la organización y participación en actividades lúdicas, constructivas y de aprendizaje, para la comunidad educativa.
e. Promocionar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje colaborativo a través de la investigación Científica, ofreciendo herramientas de RRI (Responsible Research and Innovation) para los más jóvenes, con proyectos que puedan ayudar a resolver problemas de nuestra comunidad.
f. Facilitar el desarrollo personal del alumnado favoreciendo el desarrollo de competencias sociales y las relaciones interpersonales.
g. Encaminarse hacia una convivencia pacífica, minimizando los riesgos y conflictos y promoviendo habilidades para la resolución constructiva y pacífica de conflictos que surjan (mediación)
h. Valorar la importancia del cuidado del medio ambiente (orden, limpieza, reciclaje, huerto ecológico,…)
i. Conocer otras realidades, compartiendo experiencias y aprendiendo de forma conjunta. j. Promover las actividades físicas, medioambientales, artísticas, radiofónicas, lectoras, como elementos de inclusión y como ayuda para eliminar barreras de cualquier tipo.
k. Fomentar el espíritu emprendedor mediante la adquisición de habilidades para iniciar un proyecto, un taller, una feria de juegos, una carrera solidaria, etc.
l. Colaborar con otros centros, entidades, instituciones y/o asociaciones para fomentar y concienciar al alumnado de la importancia de la equidad e inclusión.

El logo de nuestro proyecto es el siguiente:

logo proyecto