Agrupaciones de centros educativos
El programa promueve la creación de agrupaciones de centros educativos, todos ellos de diferentes comunidades o ciudades autónomas, mediante la realización y puesta en práctica de proyectos comunes que favorezcan la educación inclusiva y la innovación educativa. Se desarrollará durante los cursos escolares 2022-2023 y 2023-2024.
Nuestro centro, junto al CEIP. Giner de los Ríos de Fuenlabrada (Madrid), CEIP. Los Ángeles de Miranda de Ebro (Burgos) y CEIP. San Sebastián de Palma de Rio (Córdoba), está desarrollando el Proyecto «Y tú, ¿A qué quieres jugar? con los siguientes objetivos:
a. Crear conciencia entre los docentes acerca de la importancia de los patios de recreo y la incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en el desarrollo del alumnado.
b. Facilitar la equidad e inclusión de todo el alumnado, en el día a día del centro y del barrio.
c. Ofrecer al alumnado una nueva propuesta que tenga en cuenta sus propios intereses y una fundamentación pedagógica.
d. Incrementar el sentido de la responsabilidad de nuestro alumnado gracias a la organización y participación en actividades lúdicas, constructivas y de aprendizaje, para la comunidad educativa.
e. Promocionar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje colaborativo a través de la investigación Científica, ofreciendo herramientas de RRI (Responsible Research and Innovation) para los más jóvenes, con proyectos que puedan ayudar a resolver problemas de nuestra comunidad.
f. Facilitar el desarrollo personal del alumnado favoreciendo el desarrollo de competencias sociales y las relaciones interpersonales.
g. Encaminarse hacia una convivencia pacífica, minimizando los riesgos y conflictos y promoviendo habilidades para la resolución constructiva y pacífica de conflictos que surjan (mediación)
h. Valorar la importancia del cuidado del medio ambiente (orden, limpieza, reciclaje, huerto ecológico,…)
i. Conocer otras realidades, compartiendo experiencias y aprendiendo de forma conjunta. j. Promover las actividades físicas, medioambientales, artísticas, radiofónicas, lectoras, como elementos de inclusión y como ayuda para eliminar barreras de cualquier tipo.
k. Fomentar el espíritu emprendedor mediante la adquisición de habilidades para iniciar un proyecto, un taller, una feria de juegos, una carrera solidaria, etc.
l. Colaborar con otros centros, entidades, instituciones y/o asociaciones para fomentar y concienciar al alumnado de la importancia de la equidad e inclusión.
El logo de nuestro proyecto es el siguiente: